
“El arte musical, [está] llamado, de modo singular, a infundir esperanza en el corazón humano, tan marcado y a veces herido por la condición terrena.” Benedicto XVI
En esta oportunidad nos preguntamos si la música sacra está o no evolucionando, a lo que el cantautor católico Lcdo. Williams Pírela, músico e investigador comentó: “Desde los inicios de la música católica que fueron hace unos años, si hemos evolucionado quizás no con la velocidad con la que deberíamos, no olvidemos que Vaticano Segundo, tiene más de 55 años, y eso ya deberíamos haberlo superado, es decir, logrado algunos cambios en el proceso de formación, pero, si hemos tenido evolución, no se han dejado de utilizar algunas formas populares, no se han dejado de utilizar algunas formas más clásicas. Es importante que los que prestan este servicio –musical en las iglesias- tienen que tener conciencia que para servir en un ministerio de música hay que hacerlo bien, no simplemente porque yo canto, o porque yo quiero cantar, lo voy a hacer, hay que entender que si quiero ser un instrumento, debo ser un buen instrumento, y si no sirvo para cantar, bueno con toda honestidad decirlo y servir en otra cosa, así de sencillo”
La música católica viene evolucionando y se va teniendo más apertura a lo comercial y entendiendo que es importante en el sentido de la difusión del mensaje, mientras más podamos aprovechar de los medios de difusión masivo radio, televisión, prensa, todo los medios que sirvan para llevar el mensaje son válidos, siempre y cuando no se pierda la instrumentalidad, siempre y cuando no se conviertan en los artistas sino que se entienda que de lo que se trata es de llevar el mensaje. Entonces, evolución si la hay y debería haber más claro que sí y mientras cada ministerio trabaje por la calidad de lo que hace, se podrá llegar a estar dentro de la programación de las emisoras comerciales del mundo.
No se debe olvidar que la música sacra es toda la música que se dedica a Dios, solo que se ha llegado a la acepción de que música sacra es una música antigua quizás acompañada de un órgano de tubo basada en la música gregoriana pero no es así, la música que se escucha en las celebraciones litúrgicas, es sacra, simplemente porque es música para Dios.
Nos encontramos, en nuestra próxima edición, en un nuevo caminar, donde el arte en cualquiera de su expresión, es un punto de encuentro, porque juntos andamos en “el Camino a Emaús”
¡Dios les bendiga y los haga feliz!
Evelyn Villalobos

Para ANUNCIAR Informa (AI)
Desde Venezuela
Evelyn Villalobos
@prodemaus
Productora Audiovisual EMAÚS
-Este artículo esta publicado en el boletín digital, número 31, que corresponde al mes de Junio de 2022.