
“Hijo mío, rodéate de personas buenas, eso te recordará que sacaras lo mejor de este nuevo estado que te toca vivir, sentirás que estás activo y que sigues siendo humano”
Tramas secretas
Capítulo 3
¿Hacemos un poco de historia sobre el concepto del héroe?
En la antigüedad el héroe fue considerado una divinidad, por sus características y poderes sobrenaturales, que influían en la vida de los hombres, decidiendo sobre sus destinos.
Dentro de la cultura social de Occidente, aparece en EE. UU. al finalizar el siglo 19. Luego el cine y el comics van a conformar dos maneras de arte popular de gran impacto durante el siglo XX, gracias a la creciente producción de historietas por parte de la industria cultural norteamericana.
Un aspecto relevante dentro del desarrollo de la historieta es el apogeo del héroe con gran componente narrativo que es propio de este género. Los más sobresalientes fueron Batman, Superman, entre otros.
Aquí el héroe del cómic adquiere características sobrenaturales, al igual que los de la antigüedad, facultades que le son negadas al hombre común, y que fomentan su valía.
En este recorrido por la historieta pueden encontrarse distintos tipos de héroes, que demuestran que la construcción del héroe en NAVARRA Preludio presenta rasgos muy significativos, ya que se consolida como un personaje colectivo. Rompe así con el concepto clásico de héroe individual, solitario y autosuficiente.
Juan Carlos de Garonda y Fray Francisco se transforman en héroes de acuerdo con las circunstancias, pero en ningún momento pierden su característica esencial: son paladines en función del grupo. Logran articular sus características individuales en beneficio de las necesidades de los otros.
Características de los personajes
Todos los personajes de NAVARRA Preludio se diferencian por algo, poseen aptitudes de carácter, físicas e intelectuales:
Juan Carlos de Garonda, Maestre de la Hermandad de los Sin Nombre, padre de María San Juan de Garonda, tiene la personalidad propia de líder, pero presenta rasgos de humildad, servicio, auto sacrificio, transmite confianza y seguridad.
María San Juan de Garonda, personaje central de la obra, presenta un carácter fuerte, introvertido, rebelde y soberbio, siendo adolescente, llegada a la edad adulta, observa la vida que lleva por delante, para no volver a cometer los errores del pasado y herir a los que ama.
Juan de Garonda (Juanito), nieto de Juan Carlos de Garonda el más frágil de la obra por su edad; es el personaje más valiente y con más coraje de la historia, posee las mayores cualidades para ser un héroe;

Para ANUNCIAR Informa (AI)
Desde España
Alfredo Musante
-Este artículo esta publicado en el Dossier “Navarra Preludio” número 5 que integra el boletín digital, número 41, que corresponde al mes de Abril de 2023.