
Mamá Antula ya es santa según lo confirmó la Santa Sede por eso AREÓPAGO ASOCIACIÓN CIVIL presenta un completo y emotivo documental que relata la vida y la obra de María Antonia de la Paz y Figueroa, conocida popularmente como Mama Antula, la primera Santa Argentina.
El nuevo documental, reciente y único en su tipo, aprobado en el marco del Régimen de Promoción Cultural del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (Mecenazgo Cultural), recién publicado que muestra a María Antonia de Paz y Figueroa, quien vivió en una sociedad marcada por la desigualdad social.
Documental “Antonia, una Santa en Buenos Aires, producido por Aerópago Asociación Civil
Dirigido por Paz Garabal, cuenta con la música original de Fernanda Cuccia. Junto a numerosos testimonios “Antonia” es personificada, en la ficción que incluye el documental, por la actriz Flavia De Luca y muestra el recorrido por los lugares emblemáticos de la “santa argentina”. Es una realización integral de AREÓPAGO ASOCIACIÓN CIVIL.
El documental muestra a la santa, la mujer que sintió que el llamado de Dios era dejar de concentrarse en ella misma, en su riqueza y status, y ponerse en el lugar del otro. Con perseverancia, construyó un descomunal edificio que sigue en pie en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ha dado identidad a nuestra patria. Su accionar fue revolucionario en todo lo que hizo y hasta fue consejera de los padres de la patria antes de la Revolución de Mayo.
AREÓPAGO ASOCIACIÓN CIVIL quiere mostrar a esta mujer, santiagueña, que dio forma a nuestra identidad argentina. ¡Tan poco es lo que sabemos de las Madres de la Patria! Aquí conoceremos la historia de nuestra identidad gracias a muchos hombres que la construyeron: Saavedra, Belgrano, Castelli, Mariano Moreno, Rivadavia, Alberdi, ellos y otros más, realizaron Ejercicios Espirituales en la Santa Casa de Ejercicios de la Avenida Independencia 1100, en la Ciudad de Buenos Aires. Pero también recorreremos los parajes santiagueños por donde comenzó su camino de santidad y llegó a fundar esa casa que ideo y llevó a cabo la fuerza y la fe de esta mujer.
El trabajo muestra como al ser desterrados los Jesuitas del Virreinato, Mamá Antula continúo con su mensaje promoviendo y organizando las jornadas de Ejercicios Espirituales por todo el territorio argentino con la esperanza de que algún día la Compañía de Jesús volviera y “brillaría con su máximo esplendor”. Hoy, un Jesuita argentino lidera la Iglesia católica. En una de las cartas que se conservan de María Antonia, ella pide que no se la olvide y desde ese pedido nació este proyecto que llega en el momento en que se aprueba el milagro que posibilita su canonización.
“Antonia, una Santa en Buenos Aires” ayuda a mostrar cómo esta mujer encontró la felicidad en la acción de ayudar a otros, impactando en sus vidas cotidianas y en sus vidas espirituales, en un contexto de equidad. Además, como ayudó a mujeres el acceder a una práctica espiritual que solo estaba destinada a hombres pero que también les enseñaba a leer en un momento histórico donde esto era inusual. Formaba a mujeres y hombres en diferentes oficios. Su alegría fue el generar bienestar en los demás. Sus cartas, publicadas en muchos idiomas, son de los primeros registros de textos cuya autoría es de mujeres argentinas.
Equipo de Redacción
Para ANUNCIAR Informa (AI)