
Las luces del estudio se apagaron por última vez en Costa Rica. Después de semanas intensas en DoblaStudio, el elenco cerró con broche de oro su participación en el remake del episodio que revive el primer viaje de Cristóbal Colón. Esta nueva versión, parte de la saga “El viaje que cambió al mundo”, verá la luz el próximo 12 de octubre, fecha que coincide con los 15 años de la emisión original del primer viaje del Almirante en la radio.
En una conversación por video llamada de WhatsApp con Ignacio Bucsinszky, director de ANUNCIAR Informa, Alfredo Musante Martínez —escritor y guionista de la obra— compartió frente a la cámara aspectos poco conocidos, casi nunca expuestos más allá del estudio. No solo se refirió a la labor técnica, sino también a la fuerza humana que la hizo posible. “Con Fernando tenemos un lenguaje propio para trabajar a distancia. Él sabe lo que este proyecto necesita para brillar, no solo en la interpretación, sino en lo que deja como testimonio. Ver —aunque fuera a través de videos y fotos— la tensión, el nerviosismo antes de cada toma, el empeño por superar un tropiezo… es como estar ahí. Los actores y actrices no se conformaron con repetir líneas; buscaron encarnar al personaje con la precisión de un artesano, siguiendo las indicaciones de Fernando, que más que un director, es un mentor”, relató.
La conversación viró hacia el estilo narrativo del guion, esa prosa que parece traída del siglo XV, cargada de dramatismo, romanticismo y un halo heroico. Alfredo confesó que no fue planeado: “Comencé con otra voz, más contemporánea. Pero de pronto, la historia me llevó por ese camino. Lo fui puliendo y, cuando vi el esfuerzo de los intérpretes por lograr la pronunciación exacta, supe que había encontrado el tono perfecto”.
Sobre los personajes, aclaró que la historia no necesitó inventar nada. La investigación iniciada en 2019 destapó figuras históricas tan contundentes que llenaron cada vacío. Entre ellas, una revelación poco conocida: “Retrocedí incluso más allá de los sucesos de La Rábida. Allí descubrí a Isabel Moniz, suegra de Colón, una mujer noble portuguesa que, según documentos hallados por historiadores serios, fue un pilar fundamental en apoyar el proyecto que cambiaría el mundo”.
Ahora la producción entra en su tercera etapa: ensamblar diálogos, elegir las tomas más vivas, dar a cada escena el sonido preciso que transporte al oyente a un barco del siglo XV, a un puerto que huele a sal y madera húmeda, o a una sala donde se decide el rumbo de la historia.
¿Habrá un “in memoriam” o una sorpresa final tras los créditos? Alfredo sonrió antes de responder: “Sí, existe. Y les aseguro que más de uno va a soltar una lágrima. Pero ese momento está reservado para el estreno”.
Ignacio Bucsinszky
Para ANUNCIAR Informa (AI)