![](https://www.boletindigital.com.ar/wp-content/uploads/2023/04/2023-ABRIL-KILOBYTES-DE-RADIO-1.jpg)
“La vida y el canto” fue uno de los programas radiales musicales (predominantemente de tango) que incluía lecturas, reflexiones, recitado de poesía e información de actualidad más importantes y emblemáticos de los mediodías radiofónicos de la ciudad de Buenos Aires y de toda la Argentina, que lideró la audiencia en esa franja horaria durante décadas.
Conducido con absoluta prestancia, presencia radial y voz de mando por el notabilísimo locutor Antonio Carrizo (mentor y creador de tan notable éxito) pronto se transformó en un programa emblemático por el estilo tan particular de sus contenidos (al cual contribuía sin dudas la sabiduría autodidacta de su conductor y su incomparable tono de voz grave, firme y profundo), la seriedad en el tratamiento de cada tema, y la solidez de la propuesta en su conjunto.
A su vez, el programa era emitido al AIRE por la emisora que en los años sesenta, setenta y ochenta del siglo pasado batía todos los récords de audiencia radial en la ARGENTINA y en todas las franjas horarias, aun existiendo muchas otras radios que competían en calidad y contenidos de igual a igual con RIVADAVIA, la “casa radial” de La vida y el canto, de ANTONIO CARRIZO.
El éxito del programa del inimitable ANTONIO CARRIZO era de tal magnitud que también tenía seguidores “al otro lado del Plata” (es decir, en Uruguay) que multiplicaban por miles el caudal de oyentes fieles.
![](https://www.boletindigital.com.ar/wp-content/uploads/2023/03/CARRIZO-1.jpg)
CUANDO EN LA VÍA PÚBLICA SE PUBLICITABA CON AFICHES
Recuerdo por ejemplo que uno de los afiches publicitarios del programa que podían verse pegados en las antiguas carteleras municipales de la Ciudad de Buenos Aires allá por los años 1980-1981, en blanco y negro por supuesto, mostraba la imagen del mismísimo Antonio Carrizo (era un hombre de altísima estatura y una voz potentemente caudalosa y contundente que acababa de dar forma a su contextura de pleno hombre de radio) abrazando desde el centro de la escena del afiche al mismo tiempo y extendiendo sus larguísimos brazos con sus manos apoyadas sobre los hombros de cada uno de ellos a Jorge Luis Borges y a Diego Maradona. Al pie del afiche, la gráfica incorporaba la siguiente sentencia: “La vida y el canto. Radio Rivadavia. AM 630. La vida misma”. De hecho, tal era el éxito del programa, que, si mal no recuerdo, no indicaba el horario.
![](https://www.boletindigital.com.ar/wp-content/uploads/2023/03/LA-VIDA-Y-EL-CANTO.jpg)
EJERCITAR LA MEMORIA
¿Por qué he traído este recuerdo tan particular a nuestro encuentro mensual en ANUNCIAR Informa? Porque veo habitualmente a muchas personas que ejercitan su inteligencia y las operaciones propias del pensamiento, completando en pequeñas revistas, libros, e inclusive en aplicaciones digitales sudokus, o bien resuelven grillas o cuestionarios de distinta índole y complejidad: anagramas, crucigramas, autodefinidos, palabras cruzadas etc. Además de constituir un entretenido pasatiempo, las neurociencias demuestran que este tipo de prácticas resultan muy favorables a nuestra salud mental y nos ayudan a mantener nuestra mente en ejercicio, del mismo modo que la actividad física o gimnasia corporal lo hace con nuestro cuerpo.
MIS EJERCICIOS PAR LA MEMORIA
En mi caso, utilizo otro sistema como forma de mantener en actividad mi memoria. Tal vez no resulte una lógica matemática, ni tan creativa como los referidos anteriormente, pero se vincula a recuerdos emocionales. En el pequeño gimnasio intelectual de mi memoria, suelo guardar con especial cuidado y “de memoria” el recuerdo secuencial de las distintas programaciones de radios de amplitud modulada que he escuchado a lo largo de mi vida, aquellas que entraban por mis oídos y se anidaban en mi corazón.
Consiste en recordar en lo posible los nombres de los programas más escuchados de la radiofonía de la Argentina: los jingles que identificaban cada programa, los horarios en los que se emitían “al aire”, los nombres de sus conductores, locutores, y el programa que lo precedía y el que lo continuaba. Y de ser posible, me obligo a recordar la secuencia de la programación completa (la grilla) de las distintas radios que formaron y forman parte de mi vida de oyente y hombre de radio.
Estilos y formas de ejercitar la memoria, y de recordar, que es -a mi criterio- la mejor manera de hacer “pasar el pasado” a través del corazón. “Kilobytes de Radio”, que le dicen.
Hasta nuestra próxima proyección radial.
![](https://www.boletindigital.com.ar/wp-content/uploads/2023/12/JULIO-MONTARON.png)
Para ANUNCIAR Informa (AI)
Desde Argentina
Julio Roberto Montaron
Este artículo esta publicado en el boletín digital, número 41, que corresponde al mes de Abril de 2023.