La película animada de 1953 producida por WALT DISNEY, es una de esas obras que parecen no envejecer nunca. Inspirada en la historia creada por J. M. BARRIE, la cinta sigue siendo un referente del cine infantil y una pieza clave dentro del legado clásico del estudio. Lo que muchos no saben es que su proceso de producción fue largo y lleno de obstáculos. DISNEY había querido adaptar la historia desde los años treinta, pero la Segunda Guerra Mundial obligó a suspender los planes. Cuando por fin se retomó el proyecto, el estudio se encontraba en plena reconstrucción económica. Fue entonces cuando se apostó por un tono más ligero y aventurero, intentando equilibrar la oscuridad del relato original con el espíritu optimista característico de las producciones del estudio.
Una de las curiosidades más llamativas es que el personaje de PETER PAN fue animado tomando como referencia a un actor real, BOBBY DRISCOLL, quien también prestó su voz al protagonista. Este detalle le otorgó una naturalidad inusual para la época. Por otro lado, WENDY fue interpretada por KATHRYN BEAUMONT, la misma actriz que había dado voz a ALICIA en ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS, lo que generó una especie de vínculo entre ambas heroínas jóvenes de la era dorada de DISNEY. CAPITÁN GARFIO, en cambio, fue diseñado para ser un villano tan cómico como temible, con una mezcla de elegancia británica y torpeza física que lo convirtieron en uno de los antagonistas más memorables del estudio.
La película también destaca por su uso de colores brillantes y una animación fluida que buscaba capturar el dinamismo del vuelo. Para lograrlo, los animadores utilizaron maquetas, cuerdas y técnicas experimentales de cámara. El resultado fue una sensación de ligereza que marcó un antes y un después en la forma de representar el movimiento en el cine animado. Sin embargo, con el paso del tiempo, la película ha sido objeto de controversia por la representación estereotipada de los nativos americanos, un aspecto que incluso DISNEY ha reconocido y revisado en versiones más recientes.
Un hecho curioso es que la sombra de PETER PAN, ese elemento tan simbólico que cobra vida propia, fue animada por un equipo distinto al del resto del personaje. El objetivo era darle una personalidad independiente, casi como si fuera otro personaje dentro de la historia. Ese pequeño detalle técnico se convirtió en uno de los momentos más recordados del filme. En definitiva, PETER PAN no solo representa la fantasía eterna de no crecer, sino también la ambición de DISNEY por volar más allá de los límites de la animación tradicional.

Para ANUNCIAR Informa (AI)
Desde España
Jorge José López
-Este artículo está publicado en el boletín digital, número 72, que corresponde al mes de noviembre de 2025.
