
El 25 de septiembre de 2022, el Dr. Carlos Besanson partió a la eternidad a los 93 años, dejando un legado de compromiso profesional, pasión por la comunicación y generosidad hacia quienes buscaban abrirse camino en el periodismo y la edición. Abogado de formación, egresado de la Universidad de Buenos Aires a los 21 años, también estudió Economía y se especializó en consultoría empresarial, asesorando a innumerables compañías en convenios internacionales. Pero su verdadera vocación lo llevó a crear la “Agencia Periodística CID” y el “Diario del Viajero”, proyectos que reflejaban su visión de un periodismo accesible, plural y comprometido con la sociedad.
Comprendía que la información debía ser un derecho y un instrumento de formación. La “Agencia” se convirtió en un referente para pequeños y medianos editores, ofreciendo asesoramiento técnico y económico para que pudieran producir publicaciones propias sin cargas innecesarias, democratizando el acceso a la prensa escrita. Más de 2.000 iniciativas editoriales a lo largo del país validaron su modelo independiente y eficiente.
Con el “Diario del Viajero” llevó esta filosofía un paso más allá: un medio gráfico gratuito, de circulación masiva, pensado para que todos tuvieran la oportunidad de leer, informarse y descubrir. Sus ejemplares semanales no solo se distribuían directamente, sino que se sumaban como suplemento en publicaciones de diversas localidades, alcanzando públicos de distintos rincones del país. Desde la misma empresa promovió la formación académica, dictando cursos y recibiendo visitas escolares y universitarias, siempre dispuesto a compartir su experiencia y abrir las puertas del conocimiento. La “Agencia” también ofreció espacios para actividades culturales y exposiciones, creando un lugar donde el arte y la educación se encontraron con la comunicación.
Besanson ejerció con la misma dedicación la docencia en universidades como la John F. Kennedy y la Marina Mercante, y fue guía en la Escuela de Locutores de COSAL, transmitiendo a estudiantes y profesionales la ética y la técnica de la comunicación. Sus artículos editoriales buscaban despertar conciencia ciudadana, y su trabajo fue reconocido con distinciones como el premio Abogacía Argentina, el Santa Clara de Asís, el Premio Internacional Paul Harris y el Meridiano de Cultura. En 2019, la Cámara de Diputados lo homenajeó, destacando que su “Diario del Viajero” había sido “pensado para trascender”, reflejando su visión de que todos somos viajeros en la vida, con poco tiempo y mucho por descubrir.
En su velatorio, Mons. Rubén Frassia recordó su fe profunda, su honestidad y su cabalidad, resaltando que había vivido con plenitud y se había entregado al servicio de la verdad y del prójimo. Carlos Besanson fue un profesional ejemplar, un hombre de fe, un maestro generoso y un visionario de la comunicación que seguirá inspirando a quienes buscamos hacer de la información un puente para crecer y aprender.
Alfredo Musante Martínez
Para ANUNCIAR Informa (AI)