El pasado viernes 13 de diciembre, la comunidad del Club Gente de Prensa celebró su 61° aniversario con una misa de acción de gracias que tuvo lugar en la iglesia Santa Catalina de Siena, en la Ciudad de Buenos Aires. La ceremonia fue encabezada por el presbítero Máximo Jurcinovic, director de Comunicación y Prensa de la Conferencia Episcopal Argentina, quien ofreció reflexiones centradas en el valor de la escucha en la tarea de los comunicadores.
Durante la homilía, Jurcinovic destacó que, aunque el trabajo periodístico suele relacionarse con la capacidad de transmitir mensajes de manera efectiva, es igualmente fundamental saber escuchar. Basándose en enseñanzas del papa Francisco, el sacerdote exhortó a los comunicadores a ampliar su perspectiva: “Muchas veces nos hemos formado para ver qué había que decir o hablar -se dice que alguien que comunica bien es alguien que habla bien-“. Además, remarcó la importancia de esta actitud en un tiempo en el que la escucha activa se convierte en un servicio necesario para la sociedad.
La conmemoración contó con la presencia de destacados miembros del ámbito periodístico y socios del Club, entre ellos José Ignacio López, uno de los fundadores de la entidad. López, reconocido por su destacada labor en medios gráficos, radio y televisión, además de su rol como vocero del expresidente Raúl Alfonsín y secretario de la Academia Nacional de Periodismo, acompañó con emoción esta celebración.
Un legado de compromiso y formación
El Club Gente de Prensa fue creado el 13 de diciembre de 1963 por un grupo de profesores y jóvenes egresados de la Escuela Superior de Periodismo del Instituto Grafotécnico. Inspirados por una profunda fe católica y comprometidos con el desarrollo de un periodismo ético y profesional, los fundadores se propusieron fomentar la formación técnica, cultural y moral de los comunicadores. A lo largo de seis décadas, el Club ha impulsado numerosas actividades, entre ellas jornadas de reflexión, seminarios y encuentros profesionales.
Una de sus tradiciones más importantes es la organización anual de la Misa del Día del Periodista, celebrada cada 7 de junio, que reúne a colegas y amigos del mundo de la prensa para agradecer y rezar por su vocación y labor diaria.
Recuerdos y homenajes
La ceremonia también sirvió para honrar la memoria de varios fundadores y socios fallecidos. Durante la celebración, se recordó con afecto a Luis Gil Montoya, quien fuera el primer presidente del Club, junto a Pedro Siwak y Gabriela Castori, todos ellos figuras fundamentales en los inicios de la institución.
El padre Sante Cervellin, scalabriniano y director del periódico “Voce d’Italia”, concelebró la misa y tuvo a su cargo la proclamación del Evangelio. A su vez, Eduardo Woites, director de la Agencia Informativa Católica Argentina (AICA), leyó la primera lectura, mientras que María Florencia Uriburu, socia del Club y promotora de iniciativas ecuménicas, fue la encargada de las intenciones de los fieles.
La ceremonia reunió a importantes referentes del Club, entre ellos su actual presidente, Jorge Rouillon, periodista con una destacada trayectoria en medios como “La Nación”, “AICA” y “La Prensa”. También participaron Sergio Rubin, especialista en temas religiosos en “Clarín”, “TN” y “Radio Mitre”, y Marta Noce, reconocida por su experiencia en agencias como Esquiú y Télam, además de su rol en la Acción Católica Argentina. A ellos se sumaron otros socios, colegas y amigos de la institución, quienes compartieron este emotivo momento.
En memoria de figuras destacadas
El encuentro tuvo un espacio especial para recordar a los socios que partieron durante este año 2024. Entre ellos, Jorge Lomuto, poeta, escritor y periodista con una vasta carrera en el diario La Nación, quien falleció el 27 de enero. También se homenajeó a María de los Ángeles Mainardi, fallecida el 9 de julio. Mainardi fue docente de Radio en la Universidad Austral, conductora de programas radiales y una ferviente promotora de iniciativas en defensa de la vida y la familia. Además, lideró la Asociación de Escritoras y Publicistas Católicas (Asesca) y tuvo un rol central en la Red Federal de Familias.
Otro nombre recordado fue el de Silvia Elena Vernengo Prack, habitual participante de las reuniones del Club en los últimos años. Vernengo, grafóloga universitaria y colaboradora en programas culturales, falleció el 6 de noviembre, dejando un legado de dedicación y pasión por la comunicación.
Un futuro con raíces firmes
El acto reafirmó el compromiso del Club Gente de Prensa con la promoción de un periodismo responsable y humano, en sintonía con los valores fundacionales que dieron origen a la entidad. Los presentes renovaron su vocación de servicio y su disposición a contribuir, desde el ámbito comunicacional, al desarrollo de una sociedad más justa y dialogante.
Con más de seis décadas de historia, el Club continúa siendo un espacio de encuentro y formación, donde la fe y la comunicación se unen para responder a los desafíos de cada época.
Fuente:
aica.org
Equipo de Redacción
Para ANUNCIAR Informa (AI)