
Comunicado oficial de ANUNCIAR Contenidos Latinoamérica
Con asombro, indignación y una profunda sensación de impotencia, informamos que YouTube ha cerrado el canal oficial de ANUNCIAR Contenidos Latinoamérica, justo en el momento en que estábamos publicando los videos del remake “Al Filo del Abismo”, producción que conmemora los 15 años del primer episodio emitido en alusión al primer viaje de Colón, dentro de la franquicia “El viaje que cambió al mundo”.
Según la notificación recibida, la causa del cierre se atribuye a una supuesta violación de la política denominada “Elusión”, un término asociado a irregularidades fiscales.
La acusación resulta absurda, inverosímil y completamente ajena a la realidad, considerando que el canal apenas contaba con 174 suscriptores —muy lejos de los 1.000 requeridos para la monetización — y apenas 230 horas de visualización, de las 4.000 necesarias para aplicar a ese beneficio.
No existía, por tanto, ni beneficio económico ni intencionalidad comercial alguna. Solo existía el deseo genuino de difundir arte, historia y cultura a través de una producción radiofónica internacional que, en este remake, “Al Filo del Abismo”, reúne las voces de Costa Rica, Nicaragua, Panamá y España.
Una creación colectiva que trasciende fronteras y acentos para rescatar un momento fundacional de la humanidad, reinterpretado desde una mirada crítica, reflexiva y profundamente humanista.
Este proyecto no busca lucrar: busca preservar la memoria, cuestionar los mitos y mantener viva la esencia del radioteatro como arte transformador.
Este acto arbitrario no solo representa un golpe a la libertad creativa, sino también un reflejo de cómo el algoritmo y las políticas automatizadas pueden convertirse en herramientas ciegas e injustas, capaces de silenciar proyectos culturales sin criterio ni revisión humana.
Es el segundo canal que la plataforma nos cierra de manera descarada, sin advertencia previa ni posibilidad real de apelación o recuperación.
Mientras tanto, miles de canales con contenidos triviales, ofensivos o sin valor educativo continúan activos y monetizados, bajo el amparo de un sistema que premia el ruido y castiga el pensamiento.
Resulta lamentable comprobar que en una plataforma que se proclama “abierta y democrática”, la hipocresía algorítmica termine imponiéndose sobre el trabajo, la constancia y la creación independiente.
Aun así, no nos rendimos.
Seguiremos defendiendo el derecho a contar nuestras historias, compartir nuestras voces y mantener viva la esencia del radioteatro como expresión cultural y artística de los pueblos.
Porque, aunque intenten borrar nuestros espacios digitales, no podrán eliminar la fuerza de nuestras convicciones ni la memoria de lo que hemos construido juntos.
Equipo de Redacción
ANUNCIAR Informa (AI)